Estimada Comunidad Universitaria:

Las y los invito a conocer nuestro programa y a debatir con ideas. Esta propuesta es una ruta original y realista, no esta basada en viejas prácticas del descrédito y la descalificación, que no le hacen bien a la Universidad, ni al sano convivir. Tal como les indiqué cuando presenté mi candidatura, soy partidario de una campaña limpia y transparente, donde cada uno de nosotras y nosotros pueda decidir libremente, en base a un análisis riguroso de la Universidad de futuro que queremos. 

Por eso, hoy las y los invito a revisar uno de los ejes estratégicos de nuestro programa: La Gobernanza Universitaria. 

Quienes hemos colaborado en esta hoja de ruta, creemos que la gobernanza define una forma de gobierno, distinto del modelo de control jerárquico y de mercado, caracterizado por un mayor grado de cooperación entre las y los miembros de la comunidad universitaria. En dicha forma de gobierno, deben primar dinámicas de colaboración, consenso, mayor participación y con ello garantizar el cumplimiento de los objetivos misionales y de la gobernabilidad de la propia institución. La Ley 21.904 ya nos instala una serie de elementos normativos que regularán nuestra gobernanza, que también tendrá expresión cuando se ponga en vigencia el nuevo estatuto orgánico, en el que se reconoce la participación triestamental, el principio de paridad y organismos colegiados con mayores capacidades decisionales.

Para ello proponemos como acciones concretas:

1. Implementar un modelo descentralizado y sostenible, que reconoce las particularidades y respeta a cada unidad, articulándose a través de planes operativos y de calidad.

2. Implementar estrategias que promuevan la participación, el trabajo colaborativo y responsable de toda la comunidad en la toma de decisiones.

3. Generar una adecuada plataforma de gestión de datos, transparente, de fácil uso y que permita contar con información oportuna, para la toma de decisiones más eficaces. 

4. Avanzar en nuevos lineamientos y orientaciones para el aseguramiento de la calidad, integrando a facultades y unidades, que nos permita adelantarnos a las exigencias de las rápidas transformaciones que vivimos como sociedad.

5. Diseñar instrumentos y estrategias que permitan integrar modalidad de flexibilidad horaria, con trabajo híbrido tanto en las actividades docentes, de investigación, de vinculación con el medio y de administración. 

6. Implementar estrategias y herramientas que promuevan mayor y mejores formas de participación, avanzando en la implementación del estatuto orgánico de la Universidad. 

Nuestros sueños no son irrealizables, se anclan en un horizonte de futuro que nació de un diagnóstico compartido. Sabemos que disponemos de talentos y capacidades para implementar lo aquí comprometido. Te invitamos a leer nuestra hoja de ruta.

Hablemos de gobernanza con responsabilidad, comprometámonos con una universidad donde prime la libre participación, el diálogo y el debate. Esperamos tus aportes para que este programa se robustezca con las diversas experiencias de esta universidad que ya cumple 173 años, de una historia que desde el presente se proyecta hacia el futuro.

Construyamos juntos una universidad del futuro, escríbenos tus aportes y comentarios: