Presentación del candidato

Vivimos con plena conciencia las profundas transformaciones históricas que experimenta la sociedad y los numerosos desafíos de futuro que abren nuevas expectativas sobre las casas de estudios universitarias. Como Universidad del Estado, pública, laica y pluralista, debemos ser capaces de colaborar a los cambios que la sociedad requiere, a través de nuestro ser más antiguo: formar profesionales íntegros, con capacidad de liderazgo, distinguidos por su sólida formación académica, ética, pensamiento crítico y comprometidos con una sociedad más justa y democrática. Para cumplir ese eje misional que nos fundamenta desde nuestros orígenes, debemos además potenciar una investigación pertinente y atingente a los requerimientos de nuestro país y de una sociedad global. Investigación que, concentrando talentos, rompa los muros de la universidad para impactar en los procesos de desarrollo económico y social, permitiendo desde esos aportes, mejores condiciones de vida para todas y todos los habitantes de este país.

Desde allí deben consolidarse lazos activos con la sociedad, a través de una vinculación con el medio diversa, con fuerte sentido social, que se abra a la sociedad civil, al mundo social productivo, a lo internacional y en donde el sello de lo público y estatal sea precisamente la inclusión, la no discriminación, la integración y la aceptación de la diversidad. Para todo esto que soñamos y para consolidar en lo que hemos avanzado en docencia, investigación, postgrado, vinculación con el medio, requerimos de una gestión universitaria eficiente, eficaz, pertinente, transparente, de calidad y basada en el principio de gobernanza flexible.

En reconocimiento a esta trayectoria desarrollada durante muchos años en esta universidad, a la que pertenezco desde mi formación de pregrado, es que un grupo de académicas y académicos, de las más diversas disciplinas, han decidido acompañarme en este importante desafío de presentar esta candidatura a Rector. Académicos que, reconocen en mi persona el compromiso con mi alma mater, mi formación académica y, muy particularmente, mi probada experiencia en gestión universitaria, me han propuesto poner estas características y mi energía, al servicio de la promoción de un liderazgo colaborativo, que avance en mayor equidad, atento a los desafíos de una sociedad más justa, inclusiva y democrática.

Te invitamos a sumarte a este proyecto colaborativo que se abre al futuro, abandonando los temores que genera siempre la incertidumbre de los cambios. Sabemos que tenemos una historia que nos avala, genuinos y honestos deseos de que esta universidad siga avanzando.

Después de haber obtenido la más alta acreditación, tenemos el desafío de que ello se exprese en cada uno de los aspectos de la vida universitaria: un campus sostenible, mejor y mayor infraestructura, más y mejores fondos para promover la investigación, que incorporen los desafíos de la nueva política de género que acaba de promulgar nuestra Universidad; fortalecimiento de una política de planes operativos y de calidad que han promovido una descentralización con sentido y propósito, nuevas lógicas de evaluación del desempeño académico; fortalecimiento de un proyecto cultural que mejore las dinámicas de colaboración entre facultades.

Un bienestar integral será clave para que en los próximos siete años demos un salto cualitativo, con seguridad laboral, con políticas de personal actualizadas y modernas, que nos permitan proyectar carreras profesionales, administrativas y académicas, que son el soporte de la Universidad del siglo XXI, por ello hemos decidido impulsar esta candidatura.

Para que cada uno de ustedes pueda sentir que la universidad es un espacio de crecimiento personal, profesional y humano, donde verdaderamente el trabajo sea nuestra alegría, ponemos esta candidatura al servicio de la comunidad. Un espacio que motive la mejora permanente, fortalezca los vínculos societales, con plena aceptación de las diferencias y la heterogeneidad que nos caracteriza, avancemos hacia una nueva Universidad, con nuevo trato, más participativa y con mayores estándares de calidad: social, humana, de gestión y académica. A eso les invitamos, a una tarea colectiva de consolidar los avances y dar un salto cualitativo hacia un futuro que nos depara mayores complejidades y nos exige anticipación, innovación y creatividad.