PERSONAS, BIENESTAR, DIVERSIDAD y EQUIDAD

Nuestra Universidad debe tener como centro la preocupación por el bienestar y desarrollo integral de la comunidad que la constituye. Las personas que en ella trabajan, estudian, desarrollan investigación y docencia, deben estar al centro de un conjunto de políticas que potencien su crecimiento personal y profesional. Una política de desarrollo de personas que contemple no solo mejoramiento de la escala salarial, sino que también mejoras en los espacios físicos de trabajo, climas laborales armónicos para mantener una salud mental adecuada y que sea flexible a las demandas de los nuevos tiempos, innovadora en su contenido y particularmente construida a través de diálogos, consensos y propuestas colaborativa.
QUÉ y POR QUÉ INNOVAR
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Situados en un contexto social y político altamente tensionado entre los déficits de un desarrollo económico primario extractivista y las demandas pos materiales, es necesario avanzar en una política de desarrollo de personas integral, con enfoque de género, que promueva el bienestar, reconozca la diversidad y valorice los diversos saberes y talentos que conviven en esta universidad pública, laica y pluralista. Junto a lo anterior esa política debe cimentarse en un nuevo concepto de habitación del campus, hacerlo sostenible, seguro, amable y culturalmente diverso. Donde sus miembros puedan crecer como personas y como profesionales. Nada de esto será posible si un cambio cultural respecto de las relaciones entre quienes componen la comunidad, instalando el respeto, el diálogo, la participación, que reconfiguren los sentidos de pertenencia a la Universidad.
Crear un unidad encargada de instalar calidad de vida laboral al interior de la USACH.
Diseñar un plan institucional de calidad de vida laboral que abarque las dimensiones de vida personal, vida laboral y vida familiar.
Generar en todas las unidades un reporte que diagnóstique semestral/anualmente necesidades y mejoras de promoción para la calidad de vida laboral.
Integrar de manera efectiva la inclusión, la equidad y el bienestar como de ejes de desarrollo en los planes operativos de todas las unidades de la institución.
Generar una politica institucional que aborde los temas de la diversidad desde una perspectiva plural, transversal, inclusiva y de respeto.
Instalar una estructura organizacional que permita reconocer la pluralidad al interior de la institución y que establezca condiciones de inclusión, equidad y bienestar.
Incorporar en las dimensiones de docencia e investigación la diversidad de experiencias y saberes existente en la USACH y transformalos en ejes de desarrollo institucional y social.
Diseñar una estructura organizacional que aborde sistematicamente las necesidades en materia de salud mental y bienestar psicosocial para todos sus integrantes.
Generar condiciones y capacidades que permitan trabajar con las problematicas asociadas a la salud mental y el bienestar psicosocial.
Implementar acciones especificas que permitan abordar de manera oportuna problemas asociados a crisisis vitales y condiciones de vida de los integrantes de la comunidad USACH.
Ampliar y mejorar cobertura de atencion del centro de salud para estudiantes y funcionarias/os.
Diseñar plan de seguridad, prevención y cuidados para el acceso y permanencia en el campus universitario para todas/os sus estudiantes y funcionarios.
Generar acciones que promuevan y garanticen seguridad y participación plena para todas/os sus estudiantes y funcionarios.
Instalar estrategias diferenciadas para la prevención, control de acceso y vigilancia y, promover como cultura USACH el cuidado, respeto y buen vivir.
Integrar en los planes operativos institucionales acciones relacionadas con seguridad informática, seguridad electrónica, seguridad fisica, programa de salud y apoyos socioceconómicos.
Diseñar un sistema de salud (primario) para la planta académica y administrativa.
Crear un sistema y centro de salud para la planta academica y administrativa.
Generar una politica deportiva y cultural para planta academica y administrativa y sus familias.
Instalar una escuela con actividades formativas, deportivas y culturales para hijas e hijos de la planta academica y administrativa.
Reconocer y valorar a todos y cada uno de sus integrantes (estudiantado, profesorado, cuerpo académico, profesionales y personal administrativo) que aportan en su rol al desarrollo y logro de los objetivos institucionales.
Promover el sentido de participación y pertenencia en la comunidad USACH como ejes de desarrollo transversal, tanto en integrantes activos, como en egresadas/os y personas jubiladas.
QUÉ POTENCIAR
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La Universidad de Santiago es reconocida a nivel nacional e internacional por sus constantes avances en temas de política, desarrollo y responsabilidad social, ejemplo de ello, ha sido el programa PACE que en la actualidad está instalado en la mayoría de las universidades del país. En esta línea, consideramos importante reforzar diversas iniciativas, para promover mejoras en la calidad de vida laboral, mejorando aspectos organizacionales, de infraestructura, con incorporación transversal del enfoque de género y una política de desarrollo de personas más acorde a los actuales requerimientos y reflejada en una escala salarial reajustada, mediante un sistema de remuneraciones y asignaciones moderno, pertinente y coherente con las nuevas labores en este escenario de rápidas transformaciones.
Mejorar las condiciones de accesibilidad fisica en el campus a través de una transformación de las rutas, los accesos y recursos ncesarios para la participación plena de todos sus integrantes.
Ajustar las capacidades organizacionales que aseguren la accesibilidad tecnologica y de información, para el contexto fisico y virtual para toda la comunidad.
Diseñar soluciones articuladas con el gobierno local paara las barreras arquitectonicas aledañas a la universidad.
Generar un plan que priorice y visibilice la necesidad de mejorar las condiciones laborales de todas/os las/los funcionarias/os USACH.
Implementar acciones que permitan mejorar y equiparar las condiciones laborales de todas/as las/los funcionarias/os USACH.
Integrar la política de equidad de género en todas las actividades de docencia, investigación, gestión y vinculación con el medio.
Generar una estrategia interestamental de ciudadanía y equidad de género que promueva la igualdad en el ejercicio de derechos.
Coordinar con la vocalía de genero y sexualidades para un dialogo articulado sobre convivencia, género, diversidades, etc.
Aumentar apoyos y financiamiento a dirección de género y promover la creación de un observatorio de género para la promoción, garantía y protección de derechos.
Diseñar un nuevo sistema de captación de talentos, a través de un proceso de admisión especial para estudiantes de liceos, deportistas y artistas vía proyecto propedeutico.
Establecer un trato especial para el ingresos de los liceos de las comunas vecinas.
Generar un sistema de becas y beneficios para estudiantes con ingreso vía propedeutico.
Actualizar el sistema de remuneraciones, mejorando y aumentando el nivel de remuneraciones del estamento académico (jerarquización) y administrativo (grados).
Mejorar asignaciones y bonos de planta académica y administrativa en un 50% los primeros 2 años y un 100% a los 4 años.
Decretar la entrega de los 11 sueldos para todas las personas que se retiren voluntariamente, independiente a una nueva ley de retiro.
Impulsar una nueva ley de incentivo al retiro permanente que mejore el beneficio entregado por el Estado, y que permita a las personas contar con una nueva oportunidad.
Establecer un sistema institucional solidario y de ahorro para el mejoramiento de las pensiones de las personas que se retiren.