Introducción

Este programa que aspira convertirse en una guía de ruta para los próximos cuatro años de gobierno universitario, fue elaborado a través de conversaciones, diálogos y debates, que de forma colaborativa y buscando el consenso para un diagnóstico de nuestra universidad y en una visión de futuro de la misma, llegaron a construir un programa que delinea una matriz de excelencia. Superando nuestras experiencias y visiones individuales, lo que aquí presentamos es una construcción colectiva de nuestros sueños para una universidad del futuro, que entrecruza nuevas formas de gobernanza, de excelencia académica y de sostenibilidad.


Nuestra matriz de excelencia recoge nueve ejes estratégicos: formación integral; digital e inteligente; descentralización; internacionalización; concentración de talentos; sostenibilidad; bienestar; gobernanza flexible; una gestión financiera efectiva y; una infraestructura dinámica.


En cada uno de estos ejes, ha primado un enfoque centrado en la participación, la equidad de género y el reconocimiento de nuestra diversidad, como puntos nodales que le entregan sentido político y estratégico a este proyecto.

Queremos imprimir una nueva forma en la toma de decisiones y en la gestión universitaria. En esta forma deben predominar los diagnósticos situados de cada unidad, sus propuestas de desarrollo integral y planes operativos para conseguir objetivos tangibles de logro, que a la postre nutran todo nuestro que hacer como universidad pública.

Proponemos una nueva forma de gobernanza universitaria, descentralizada, que sitúa los ejes de la toma de decisiones desde las unidades académicas y recogiendo las opiniones, los sentires y saberes de cada una y cada uno de los miembros que componen esta casa de estudio.

Es decir, una gobernanza en la que prevalezca en el justo equilibrio entre la experiencia de las bases institucionales y las normativas legales que nos regulan.


Redefiniremos nuestro modelo educativo que, debe integrar armoniosamente la docencia de excelencia, la investigación e innovación con una infraestructura dinámica y pertinente, un curriculum flexible, internacionalizado, acorde a los desafíos y demandas de esta sociedad coetánea, donde cada académica/o, funcionaria/o y estudiantes puedan desarrollarse integralmente y dejar su impronta glocalizada para el mejoramiento de nuestro ser y estar en esta sociedad en constante cambio.

Experimentamos un momento de cambios societales, culturales y políticos cada día, por ende, este programa es una guía de ruta.


No está escrito en piedra, sino que abierto a los horizontes de expectativas que se definen en las disputas de cada presente que vivimos. Invitamos a la comunidad a ser parte e ir rediseñando esta ruta, siempre abierta al dialogo, reconociendo las diferencias, la pluralidad, la laicidad, la interdisciplina,
la equidad de género, la inclusión y por, sobre todo, con plena libertad y respeto para aportar, contribuir y mejorar nuestra propuesta de gobierno universitario para período 2022-2026.